¿Necesitas mudarte y no sabes cómo obtener el salvoconducto? Aquí todo lo que necesitas para gestionar tu salvoconducto para mudanza. Además te dejamos un formato descargable de Autorización del propietario.

El salvoconducto de mudanza es un documento indispensable para realizar una mudanza dentro de Chile, ya que permite el desplazamiento legal en el marco de la normativa vigente. En este artículo te explicamos cómo solicitarlo, cuáles son los requisitos, y qué debes tener en cuenta para asegurar que tu mudanza se realice sin inconvenientes.
Salvoconducto o Permiso para mudanza
El salvoconducto para mudanza es un documento esencial para quienes necesitan cambiarse de domicilio en Chile, ya que certifica que la mudanza está autorizada. Obtener este salvoconducto no solo asegura que tu mudanza esté dentro del marco legal, sino que también previene sanciones o multas en caso de controles. Además, si eres arrendatario y vives en una comunidad es muy probable que la administración te solicite una autorización del propietario, para llevar a cabo la mudanza.
Autorización de Mudanza por parte del Propietario
En caso de ser arrendatario y deseas llevar a cabo una mudanza en Chile, es necesario cumplir con:
- Autorización Propietario: En la mayoría de las comunidades, la administración solicita una autorización por parte del propietario para realizar la mudanza.
- Identificación: nombre completo del arrendatario, cédula de identidad o pasaporte a la mano.
- Fechas: Fechas de la mudanza
- Dirección destino: Es posible que, en algunas comunas, te pidan un comprobante de tu nueva dirección para validar el motivo de la mudanza.
Al final de este artículo, te dejamos un modelo editable de autorización del propietario.
Requisitos para salvoconducto de mudanza en notaria
Para el caso de obtener el Salvoconducto de Mudanza Notarial, se requiere:
En caso de arrendatarios:
- Carta de autorización del propietario, es suficiente con firma simple.
- Copia del Contrato de arriendo.
- Copia de la Cédula de Identidad del propietario.
- Cédula de Identidad del arrendatario.
- Recibo pago del último mes de arriendo.
- Gastos de consumo básicos pagados.
Para propietarios:
- Cédula de Identidad.
- Copia de la escritura de la propiedad o un recibo de contribuciones.
Consejos prácticos
En nuestra experiencia, aquí los consejos más relevantes a considerar:
- Planifica y coordina tu mudanza:
- Si vives en una comunidad, coordina con la administración:
- Averigua los días y horarios permitidos de mudanza, uso de ascensores, estacionamientos y reglas de mudanza. La mayoría de las comunidades tiene restricciones de horarios y reglas de mudanza.
- Con la empresa de mudanza, revisa la disponibilidad y reserva la fecha/ hora adecuada.
- Si vives en una comunidad, coordina con la administración:
- Solicita las Autorizaciones correspondientes: del propietario, salvoconducto correspondiente.
Autorización Propietario Salvoconducto Para Mudanza Online Descargabl
Si eres arrendatario, aquí te dejamos una carta de autorización del propietario, la cual podrás editar y utilizar a tu conveniencia.
Artículos recomendados: