¿Sabías que en Chile las corredoras de propiedades están bajo el radar de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para prevenir el lavado de dinero? Descubre cómo se regula esta actividad y las responsabilidades que deben cumplir las corredoras para operar legalmente.

En Chile, las corredoras de propiedades, aunque no requieren una licencia específica para operar, están sujetas a las normativas de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Estas, deben inscribirse en la UAF, reportar operaciones sospechosas y designar un oficial de cumplimiento para asegurar la transparencia y la prevención de delitos financieros en el mercado inmobiliario.
La regulación de las corredoras de propiedades en Chile
A diferencia de otros países donde existe una licencia específica para operar como corredor de propiedades, en Chile no se requiere una licencia o registro estatal especial para desempeñar esta labor. Sin embargo, las corredoras de propiedades están sujetas a una serie de regulaciones generales y específicas que buscan evitar prácticas fraudulentas y el lavado de dinero, entre otros delitos financieros.
El rol de la Unidad de Análisis Financiero (UAF)
La Unidad de Análisis Financiero (UAF) es un organismo gubernamental chileno, creado bajo la Ley N° 19.913, que tiene como principal objetivo prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. La UAF regula a diversas actividades y profesiones no financieras, incluyendo a las corredoras de propiedades, que están obligadas a reportar cualquier transacción sospechosa que pueda estar relacionada con estos delitos.

¿Cómo saber si un corredor de propiedades es legal en Chile?
Obligaciones de las corredoras de propiedades frente a la UAF
Las corredoras de propiedades están obligadas a cumplir con una serie de obligaciones establecidas por la UAF, entre las que se destacan las siguientes:
- Reportar operaciones sospechosas: Cualquier transacción que levante sospechas de estar relacionada con el lavado de activos o financiamiento del terrorismo debe ser reportada a la UAF. Esto incluye operaciones que involucren montos elevados de dinero en efectivo, o transacciones inusuales que no coincidan con el perfil económico del cliente.
- Inscripción en la UAF: Las corredoras de propiedades deben inscribirse en la UAF como sujetos obligados. Esta inscripción permite a la UAF monitorear el cumplimiento de las normativas por parte de la corredora.
- Capacitación del personal: Es obligatorio que el personal de las corredoras de propiedades reciba capacitación en prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Esta formación es crucial para que las corredoras y su equipo de trabajo puedan identificar y reportar operaciones sospechosas de manera adecuada.
Oficial de Cumplimiento: una Figura Clave
Una de las obligaciones más relevantes para las corredoras de propiedades es la designación de un oficial de cumplimiento. Esto corresponde a un responsable de asegurar que la corredora cumpla con todas las normativas de la UAF. Sus funciones incluyen:
- Supervisión interna: Garantizar que todos los procedimientos internos de la corredora estén alineados con las normativas vigentes en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- Reportes periódicos: El oficial de cumplimiento debe enviar reportes periódicos a la UAF, informando sobre las actividades de la corredora y cualquier operación sospechosa detectada.
- Actualización constante: Debe estar al tanto de cualquier cambio en las normativas y asegurarse de que la empresa se adapte rápidamente a estas modificaciones.
Aunque las corredoras de propiedades en Chile no requieren de una licencia para operar, deben cumplir con las normativas de la UAF y tienen que designar un oficial de cumplimiento que supervise estas obligaciones.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de las normativas impuestas por la UAF puede tener graves consecuencias para las corredoras de propiedades. Las sanciones van desde multas económicas hasta la posibilidad de enfrentar cargos penales si se demuestra que la corredora facilitó o no previno adecuadamente actividades ilícitas. Además, el no reportar operaciones sospechosas puede llevar a la pérdida de confianza por parte de los clientes y dañar la reputación de la empresa.
En el sitio web de la UAF puedes encontrar todas las normas de carácter general y las circulares vigentes relacionadas a los corredores de propiedades.
Artículos recomendados: